top of page

NEURODIDÁCTICA. EL FUTURO YA ESTA AQUÍ

  • Foto del escritor: lapierreluis110
    lapierreluis110
  • 29 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 ene 2020



Las dos herramientas que hemos aprendido a utilizar hoy han sido:

- Popplet, muy útil para realizar mapas conceptuales

- Genially, para realizar presentaciones atractivas entre otras cosas.


El desarrollo de la clase se ha llevado a cabo mediante la visualización de numerosos videos.

Nos ha llamado a todos la atención el experimento de los aviones de papel, ya que nos hemos dado cuenta de que estamos diseñados para reproducir lo que vemos nos lo pidan o no.

La teoría impartida hoy me parece de un alto interés, ya que la neurodidáctica, además de trabajarse de mil formas diferentes, es vital para nuestro desarrollo cerebral.

Mediante el estudio de diferentes conceptos como:


- Atención: La atención a la que puede estar un alumno de forma focalizada ronda los 15 min. por esto es fundamental trabajar de una forma escalonada y sin grandes periodos de tiempo con mucha información, ya que el alumno se evade.


- Cooperación: Es de vital importancia que el alumnos aprenda a cooperar con sus compañeros, ya que el trabajo en equipo es una faceta primordial para su desarrollo como persona.


- Ejercicio físico: La práctica de ejercicio físico es vital para el desarrollo, tanto psicológico como físico de los alumnos. Debemos fomentarla desde las bases.


- Emoción: La emoción viene íntimamente asociada a la motivación intrínseca, que es muy importante para creas un clima óptimo en clase.


- Juego: Desarrolla elementos muy importantes, los cuales son necesarios en el desarrollo evolutivo del alumno. El más importante es la creatividad, y el juego es una de las maneras más sencillas en las que se puede manifestar este elemento.


- Memoria: El profesor debe dar a entender al alumno los dos tipos de memorias que se suelen trabajar (la memoria implícita que requiere una práctica continua y la memoria explícita, más asociada a la reflexión).


- Plasticidad cerebral: Fundamental trabajar esta faceta en alumnos con dificultades de aprendizaje.


De esta manera los nuevos profesores podrán trabajarla con mayor seguridad y sabiduría siempre que se estudie sobre ello.



 
 
 

Comentarios


bottom of page