top of page

TAREA 5

1. CURSO DEL ALUMNADO

El curso que elegiremos será 1º BACHILLERATO porque es más exigente el nivel de enseñanza y la madurez del alumnado es mayor. 

 

2. FORMACIÓN DE GRUPOS

Van a ser grupos heterogéneos, ya que posibilita que sus integrantes se brinden unos a otros el apoyo para un buen rendimiento escolar. 

Dividiremos la clase en 5 grupos, 3 grupos de 4 miembros y 2 grupos de 5 miembros heterogéneos permanentes. El agrupamiento durará todo el curso porque el funcionamiento de los grupos base es a largo plazo.

Los criterios básicos que utilizaremos para la formación de los grupos serán los siguientes:

  • Nivel de capacidades

  • Nivel de motivación e interés por la materia

  • Nivel de habilidad y actitud cooperativa

  • Historial y rendimiento académico

  • Nivel de disrupción

  • Preferencias del alumnado

3. DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS

Teniendo en cuenta todos los criterios anteriores, dividiremos al alumnado en tres niveles (alto, medio y bajo) para la distribución de los grupos.

 

Grupo 1: Alberto, Borja, Tiffani, Tamara y Enrique

En este grupo tenemos a dos personas que pueden llevar el mayor peso del grupo como son Enrique y Alberto. Creemos que Enrique es el principal integrante que debe ayudar al resto. Mediante sus habilidades y motivación puede sacar adelante cualquier situación. Este hecho le puede venir bien a Tamara, la colocamos junto a Tiffani que tiene grandes habilidades para ponerlas a disposición del grupo.

 

Grupo 2: Jordi, Cristian, Andrei y Christopher

En este grupo hay un miembro que puede resaltar más que el resto. Es el caso de Cristian. El nivel de Andrei está dentro de la media y Christopher a pesar de que tiene alguna limitación a nivel de capacidades, pone todo su empeño en ayudar al grupo. Estos integrantes se complementan bien con Jordi, ya que, al ser el miembro con más capacidades puede ser arropado por el resto para fomentar su participación dentro del grupo. 

Grupo 3: Natalia, Noemi, Isabel y Gabriel.

El miembro que puede llevar las riendas sería Natalia. Noemi vemos que es una chica poca activa y participativa y por dicho motivo la unimos con Isabel, ya que, si consigue contagiar a Noemi motivacionalmente pueden aportar mucho al grupo. Gabriel a pesar de no ir con sus compañeros de elección, pensamos que no tendrá problema para integrarse en dicho grupo y aportar todas sus capacidades en la mejora del grupo.

Grupo 4: Norma, Isamar, Andrés y Pamela.

Norma es una chica con buenas capacidades pero le falta participación y motivación. Por este motivo, la unimos a Isamar y pamela para que ayude a sus compañeras y amigas, y éstas a su vez la motiven a dar lo mejor de sí. Andrés es un alumno que trabajó bien con todo el mundo y no tendrá problemas para ayudar a su grupo en lo necesario. 

Grupo 5: Jorge, Néstor, Katherine, Alejandro y David.

David creemos que puede llevar las riendas del grupo. Entre él y Jorge debería ayudar a sus compañeros. Alejandro a pesar de ser un chico muy dispuesto le unimos a Jorge y David para que le ayuden y así poder mejorar entre todos.

4. DISPOSICIÓN DE LOS GRUPOS

Tendremos en cuenta la proximidad, movilidad, visibilidad y flexibilidad.

5. NORMAS

Las normas serán pocas, comprensibles, asequibles, en positivo y en primera persona del plural.

1.  Mantendremos un nivel de ruido adecuado.

2. Los equipos tenemos que ser activos y participativos dentro de la actividad.

3. Realizaremos las tareas propuestas en el tiempo establecido.

4. Prestaremos ayuda a cada miembro de nuestro equipo siempre que lo necesite.

5. Deberemos realizar lo mejor posible las competencias dentro del grupo.

6. Respetaremos la opinión de los demás.

7. Intentaremos llegar a un consenso en la toma de decisiones, sino por votación.

8. Deberemos realizar las tareas asignadas por el coordinador.

 

6. IDENTIDAD DE GRUPO

Cada grupo debe de tener un nombre, un logo, una o varias celebraciones, su material y su espacio.

7.  ROLES

8. CUADERNO DE EQUIPO

Cada equipo tendrá un cuaderno en el que debe apuntar los siguientes datos:

  • Nombre del equipo (logo, lema)

  • Componentes del equipo

  • Cargos y funciones

  • Objetivos del equipo

  • Normas de funcionamiento

  • Planes del Equipo

  • Diario de Sesiones

  • Revisiones periódicas del Equipo

Con este método de trabajo conseguimos que los alumnos realicen una memoria de trabajo que pueden ir supervisando día a día para completar todas las actividades a tiempo, para recordar tareas y roles…

9. ACTIVIDADES

10. SESIÓN

En este apartado desarrollaremos una clase de trabajo cooperativo de 50 minutos.

Captura de pantalla 2020-01-03 a las 14.
Captura de pantalla 2020-01-03 a las 14.
Captura de pantalla 2019-11-20 a las 20.
Captura de pantalla 2020-01-03 a las 14.
actividaes.jpg
bottom of page